Queridos amigos de la asociación AESAC:
La Fundación Belén ofrece desde 1996 información y formación gratuita para familias con hijos con problemas. A petición de algunas de estas familias estamos preparando un seminario sobre «Los límites del cerebro» en colaboración con la Facultad de Educación de la Universidad Complutense. Tiene como objetivo ayudar a comprender las posibilidades y los retos que plantea la plasticidad cerebral en la educación de niños con necesidades educativas especiales, tanto a sus futuros educadores como a sus madres.
Nada nos gustaría mas que pudierais dar a conocer este seminario a las familias asociadas, os adjuntamos el programa y un ruego muy ferviente: necesitamos el testimonio de un adolescente o joven superdotado que quiera hablar sobre sus dificultades en la escuela. Su intervención sería corta, 15-20 minutos, el día 10 de abril, jueves, a las 11 de la mañana
Quedando a vuestra entera disponibilidad para toda aclaración o información que preciséis, y agradeciendo de antemano vuestra colaboración, recibid un muy cordial saludo.
Leticia Escardó
Secretaria General Fundación Belén
Seminario «Los límites del cerebro»
Hace más de 100 años Ramón y Cajal afirmaba: «Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro». Los últimos descubrimientos en neuroplasticidad, confirman su teoría. Este seminario ayuda a comprender desde perspectivas médicas, psicológicas y educativas las posibilidades y los retos que la plasticidad cerebral ofrece a la educación de niños con necesidades educativas especiales, tanto a sus futuros educadores como a sus familias.Programa:
Lunes 7 de abril
9.00: Apertura: Dra Pilar Gutiez, Directora del Departamento de Didáctica y Dr Jesús Sáenz Ridruejo, Presidente de la Fundación Belén.
9.30: Ponencia inaugural: Plasticidad neuronal, el cerebro adaptativo. Dr Tomás Ortiz Alonso, catedrático de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid
10.15: Preguntas.
10.30: Intervención desde la D.G. de Educación de la Comunidad de Madrid.
11.00: Testimonio personal: madre de niño con inteligencia límite.
12.00: Vídeo proyección.
12.45: Debate y conclusiones.
Martes 8 de abril
9.00: Apertura: Presentación del día y del ponente.
9.15: Neuronas espejo. Dr Manuel Muriel Fernández, Fundación del Cerebro.
10.00: Preguntas.
10.30: Breve descanso.
11.00: Testimonio personal: Adolescente con inteligencia límite.
12.00: El tirón del ejemplo. Gilda Ibeas, directora Técnica de laAsociación Adisli.
12.45: Debate y conclusión.
Miércoles 9 de abril
9.00: Apertura: Presentación del día y del ponente.
9.15: Acción frente a pasividad. Dr Esteban Sánchez Manzano, profesor de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid.
11.00: Testimonio personal. Maestra jubilada.
12.00: Noción de límites. Dra Margarita Revenga, profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid.
12.45: Video proyección, debate y conclusión.
Jueves 10 de abril
9.00: Apertura: Presentación del día y del ponente.
9.15: Deterioro cognitivo en la infancia y adolescencia: Dra Mara Parellada, Hospital Gregorio Marañón.
10.00: Preguntas.
11.00: Testimonio personal. Un adolescente superdotado.
11.30: Preguntas.
12.00: Juguetes positivos. José Miguel Toribio, Fundación Intras.
12.45: Debate y conclusiones.
Viernes 11 de abril
9.00: Apertura: Presentación del día y del ponente.
9.15: El peso de la mirada (Efecto Pigmalion). Dr Carlos María Alcover, Unidad de Psicología de la Universidad Rey Juan Carlos.
11.00: Testimonio personal: madre de un niño superdotado.
12.00: Preguntas.
12.45 Conclusiones del seminario: “El futuro de la didáctica”. Dra Belén Sáenz-Ries, Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid.
13.15 Debate, conclusión y entrega de diplomas.
Notas:
- Todas las presentaciones diarias de los conferenciantes correrán a cargo de la Fundación Belén.
- Se otorgan 2 Créditos de libre configuración a los alumnos matriculados.
- Cada ponente tiene 45 minutos de tiempo, dejando unos minutos posteriores para preguntas.
- Los alumnos deberán matricularse para asistir.
- Se pasará hoja de firmas a diario.
- Se otorgarán diplomas.